La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, volvió a girar elogios al gobierno de Javier Milei este sábado por la forma en que modificó el plan económico de la Argentina y afrontó los compromisos con el organismo. El espaldarazo llega justo en un momento en que la administración libertaria pretende conseguir un nuevo acuerdo con la entidad crediticia, con la que el país tiene una deuda récord.
”El caso más impresionante en la historia reciente es la Argentina, donde los efectos fueron profundos, con la implantación de un sólido programa de estabilización y crecimiento”, sostuvo en cuanto a las reformas que aplicó Milei la directora gerente del FMI. Lo hizo desde Washington, cuando encaró un balance de la economía mundial en 2024 y destacó que “en muchos países” el organismo observó “un cambio de marcha en el frente de políticas públicas”.
Mientras tanto, Milei se prepara para hacer una visita clave a Estados Unidos el 20 de enero próximo, para la asunción del republicano Donald Trump, que lo invitó entre una serie de mandatarios conservadores, como Georgia Meloni y Nayib Bukele. Lo acompañará en su travesía el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, principal impulsor de sellar un nuevo pacto con el FMI, después del arreglo inicial que se dio durante el macrismo por un monto récord y tras la renegociación en tiempos de Alberto Fernández.
En tanto, ayer viernes el directorio ejecutivo del Fondo se reunió para realizar la evaluación ex post del acuerdo que selló con la Argentina por el SAF de marzo de 2022, cuando Martín Guzmán era titular del Palacio de Hacienda, y que venció a finales del año pasado.
Noticia en desarrollo
Con información de ANSA
La titular del Fondo destacó las reformas económicas que aplicó el gobierno libertario; el 20 de enero, el Presidente estará en la asunción de Trump junto a su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo Economía LA NACION